IGUALDAD DE GENERO EN TUNEZ
La mujer tunecina consigue que la Constitución declare su igualdad
La movilización de feministas y socialistas frena el intento de los islamistas de restar derechos a las mujeres y señalarla como "complementaria"

Unos salafistas recriminan a una mujer por no llevar velo en TĆŗnez. / CRISTĆBAL MANUEL
Las feministas tunecinas se han asustado, pero al final su movilización y la de los socialistas de Ettakatol han logrado parar el golpe. En la nueva Constitución de TĆŗnez la mujer serĆ” “igual” al hombre y no “complementaria” como intentó el partido islamista mayoritario Ennahda.
Desde finales del aƱo pasado, una Asamblea Constituyente elegida democrĆ”ticamente, en la que los islamistas ostentan la mayorĆa relativa, elabora la nueva Carta Magna de TĆŗnez. Seis comisiones redactan los artĆculos de la futura Constitución que revisa y armoniza, antes de someterlos al pleno, una Comisión de Coordinación.
Ennahda propuso en verano, en la Comisión de Derechos y Libertades, que la mujer fuese considerada, en el artĆculo 28 de la Ley fundamental, como “complementaria” del hombre, suscitando una oleada de protestas. Varias asociaciones de la sociedad civil convocaron manifestaciones el 13 de agosto, aniversario de la promulgación del estatuto personal por el presidente Habib Bourguiba, para expresar su rechazo.
Sin parangón en el mundo Ć”rabe, el estatuto o código personalequipara, desde hace 56 aƱos, a las mujeres tunecinas con los hombres y prohĆbe ademĆ”s la poligamia —autorizada en el islam— y el repudio de la esposa, al tiempo que instaura el matrimonio y el divorcio civil. Por algo TĆŗnez fue el primer paĆs Ć”rabe en el que hubo una mujer ministro (1983) y tambiĆ©n piloto (1980).
La movilización surtió efecto. Ennahda dio marcha atrĆ”s. La nueva redacción del artĆculo 28, aprobada por consenso esta semana en la Comisión de Coordinación, estipula no solo la igualdad entre sexos, sino que recalca la “igualdad de oportunidades en función de la competencia”. SeƱala, por Ćŗltimo, que la violencia contra la mujer debe ser penalizada. Se da por descontando que el pleno de la asamblea ratificarĆ” este enunciado.
“Es un paso adelante, pero lo sucedido demuestra que debemos mantener la vigilancia para impedir cualquier retroceso”, comentó Emna Menif, de la asociación feminista Kolna Tounes. La mĆ”s cĆ©lebre de las feministas tunecinas, Lina Ben Mehni, considera, sin embargo, que las mujeres van a peor en TĆŗnez. “Antes reclamaban mĆ”s derechos, ahora luchan por preservar los que tienen”, declaró.
Mientras los islamistas moderados ceden, los mÔs radicales (salafistas) recibieron este miércoles un mazazo simbólico. Un tribunal de Monastir condenó a ocho meses de cÔrcel, con ingreso en prisión, a un integrista que profanó hace tres semanas el modesto mausoleo de Burguiba en su ciudad natal.
No hay comentarios