Breaking News

CARTA ABIERTA A ECUAADOR

Carta abierta de la comunidad universitaria del Ecuador a propósito de la conferencia del Presidente Recep Tayyip Erdogan en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)


El 4 de febrero de 2016, se organizó en el IAEN una conferencia del Presidente de TurquĆ­a, el seƱor Erdogan, como “acto acadĆ©mico” llamado “PolĆ­tica exterior de TurquĆ­a y LatinoamĆ©rica”, por pedido de la CancillerĆ­a de Ecuador. Miembros de esta institución acadĆ©mica protestaron en contra de la presencia de este Presidente y fueron reprimidos tanto por la policĆ­a y las fuerzas armadas de Ecuador como por los servicios de la seguridad turca. 

Apenas un mes antes, el 11 de enero de este mismo aƱo, 1158 profesores universitarios de TurquĆ­a habĆ­an firmado un manifiesto denunciando las violaciones de los Derechos Humanos de parte del gobierno del presidente Erdogan y “la masacre deliberada y planificada” del pueblo kurdo. Terminaban diciendo “No seamos cómplices de este crimen por nuestro silencio”. El presidente los acusó de traición y de apoyo al terrorismo y varios de ellos fueron detenidos e interrogados. (http://www.laizquierdadiario.com/Turquia-caza-de-brujas-contra-docentes-que-denuncian-la-represionXxxxx--Mantenemos un Gobierno de transparencia y progreso en beneficio de los ecuatorianos y ecuatorianas

El gobierno turco permite la salida por su territorio del petróleo del Estado IslÔmico (Daesh) para ser vendido al exterior, en particular a Israel. Esta operación financia la organización política y militar de un Estado fuera de la ley y sus prÔcticas terroristas en Irak y en Siria, como en otras partes del mundo. El gobierno turco favorece también la entrega de armas al mismo Estado IslÔmico de manera directa e indirecta.

Lejos de ser un factor de paz en la región, el poder turco apoyó regímenes que querían imponer sistemas políticos en contra de la voluntad de sus propios pueblos. AdemÔs él ha sido un aliado incondicional de los Estados Unidos en sus políticas de hegemonía militar en el Medio Oriente.

Por estas razones, no podemos aceptar que el IAEN, en vez de solidarizarse con los colegas universitarios turcos, haya recibido al Presidente Erdogan y abierto las puertas como si fuera su casa. 

No podemos aceptar el no-respeto de la autonomĆ­a universitaria, por la imposición de un “acto acadĆ©mico” contrario a la voluntad de la mayorĆ­a de la comunidad universitaria, despuĆ©s del rechazo expresado por la Universidad Central.

No podemos aceptar una intervención militar y policial masiva en un campus universitario, digna de otros tiempos.

No podemos aceptar la brutalidad de la intervención de los servicios de seguridad turcos contra docentes y estudiantes del IAEN y personas de organizaciones sociales, y eso en un país soberano.


Para mĆ”s adhesiones, por favor mandar correo a callersalas.pablo@gmail.com. 

No hay comentarios