ESCRITOR MIGUEL SOLANO, PRESENTA LIBRO DE PERIODISTA CABRERA VAZQUES
Miguel Solano presentará el libro de Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo), José Hazim Azar en el corazón de todos
En los últimos cuatro años Mellizo Cabrera Vásquez ha presentado y puesto en circulación los libros Pedro Mir y René del Risco en la literatura dominicana, El amor como locura apetecida, el ensayo biográfico Jarvis Levantado en la memoria y la narrativa Pempén, ingrato y traidor de marca mayor.
Escrito por: Dulce María Reyes
SAN PEDRO DE MACORIS.- sábado.- 13.- julio.- 2018.- El reconocido y premiado escritor dominicano Miguel Solano tendrá a su cargo la presentación del libro José Hazim Azar en el corazón de todos, de la autoría del periodista, ensayista y prosista Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo), que será puesto en circulación este miércoles 17 de julio, a las siete de la noche en el Ateneo de San Pedro de Macorís.


El ensayo biográfico se caracteriza por el uso de una prosa poética encomiable expresada en el siguiente pasaje literario. «José Hazim Azar. Ahora desde su morada de cruces blanca se convierte en centinela y conductor, guiando con su legado la misión de orientar el presente y el futuro de las generaciones responsables de darle continuidad a su obra bienhechora, imprimiéndole sentido innovador a su herencia de conciencia tremolada. Lo percibimos desde su nueva morada sideral, escarchado sudor de su trino aliento, rodeado de galáctico espacio inaccesible, donde vuela su voz de dulce sueños y esperanza nueva, que resuena con plateado encanto oponiéndose al desaliento, avivando la antorcha del progreso tejido por sus manos excelsa; motivando la continuidad de su pensamiento bello. Eximio hombre de un solo tiempo. Los que valoramos la impronta de tu esfuerzo y sacrificio entregado y ofrecido como estandarte de tu noble generación centenaria, proclamamos ante el mundo de conciencia abierta, que tu nombre algodonado de donaire expreso se siente con henchida gratitud, en el corazón de todos.

Más adelante indica. «La historia de todos los pueblos del mundo tiene sus atractivo e interés y la de San Pedro de Macorís no puede escapar a esa apreciación histórica, sin embargo, hay particularidades contrastantes que diferencian cada historia: la idiosincrasia, cultura, temperamento, herencia antropológica, raíces sociales, migraciones y procedencia étnica, factores ambientales, condiciones climáticas, rivalidad racial, entre otras tantas singularidades, conjugan la vida y el desarrollo de los pueblos, y en consecuencia, cada historia expresa y representa de manera ilustrativa e interesante la razón de su existencia geográfica y social».
El libro dice que «Su acrisolado desvelo lo llevó a un acopio de emprendurismo electrizante, todo con el propósito encomiable de que su producto redundará en beneficio de su ciudad querida. Peleaba, luchaba, debatía, pujaba, no había tregua ni descanso en su titánica tarea para que los ojos y miradas de la clase gobernante, los dignatarios políticos, los poderes económicos, financieros, empresariales, sociales, culturales, vieran en su San Pedro de Macorís de todos, un espacio óptimo y favorable para su inversión y la expansión de sus negocios. Rivalizaba hasta consigo mismo para no traicionar jamás la confianza y credibilidad que los petromacorisano, sus amigos, familiares y la sociedad habían puesto en él como líder, visionario, estratega de su desarrollo y pilar de su crecimiento y futuro».
Manifiesta . «Su «necedad» era tolerada, aceptada. Vista como la misión consciente de un guía en cuyas manos estaba el destino de un pueblo. Por eso su actitud lo exaltaba con creces emocional en el sentimiento comunitario. Nunca antes en los anales de San Pedro de Macorís ciudadano alguno, dirigente comunitario, emprendedor, empresario, o hombre público, había concitado tanta atención, emoción y respeto cautivante. Nunca antes los hombres y mujeres de esta ciudad poseedora de una historia tan heterogénea, había tenido el privilegio de contar con un hombre de su estirpe, arrojo y disposición firme en sus propósitos y metas. Su atrevida personalidad recogía con vehemencia expuesta los anhelos históricos de un conglomerado humano víctima de exclusiones, injusticia y desconocimiento de su aporte al desarrollo nacional. Por eso y mucho más, su nombre crece y se multiplica en el camino incesante de nuestra historia provincial. En la referencia y comparaciones que necesariamente se suceden en el debate social y cultural. He aquí con frescor inagotable el peso de su personalidad. La pujanza de su carisma y lo abarcante de su figura.
Apunta . «Por más que la insidia espantosa del fundamentalismo arbitrario y mezquino pretenda restarles méritos, enlodar su historia o irrespetar su memoria, los hechos imborrables de sus aportes, de su brega tesonera, de las conquistas sociales, productivas, culturales, que hoy con orgullo muestra nuestra ciudad, se interpondrán como fuerza de acero y aluvión de reconocimiento póstumo de un pueblo que rechazará cualquier intento bárbaro de pisotear su memoria».
Curriculum intelectual de Miguel Solano
(Fotos del escritor Miguel Solano).
La capacidad intelectual del presentador del libro de Mellizo Cabrera Vásquez, Miguel Solano, queda evidenciado en su curriculum productivo. Fue viceministro de Economía en el período 96-2000, es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua Española, integrante del grupo Mester de Narradores de la Academia Dominicana de la Lengua, dirigente nacional del Ateneo Insular Internacional, signatario del Movimiento Interiorista y presidente de la Asociación Quisqueyana de Intelectuales.
Su novela “Las lágrimas de mi papá” fue declarada Santuario de San Miguel, siendo la primera obra en la historia de la humanidad que una comunidad la asume como su escudo, y cuatro de sus cuentos están incluidos entre los 100 mejores de la literatura universal. Solano fue aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana en el 2003. Tiene 21 libros publicados, cuatro de ellos en inglés y ha sido traducido al italiano, francés, alemán.
Además fue viceministro de Economía en el período 96-2000, es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua Española, integrante del grupo Mester de Narradores de la Academia Dominicana de la Lengua, dirigente nacional del Ateneo Insular Internacional, signatario del Movimiento Interiorista y presidente de la Asociación Quisqueyana de Intelectuales.

Solano presentó en Italia presentó tres de su obra poética y narrativa, la novelas La sagrada familia y Las lágrimas de mi papá, y el poemario Yo soy la imagen, todos traducidos al italiano por María Antonietta Ferro y publicados por la Editorial Giovane Holden de Viareggio.

No hay comentarios